Web 1.0 o Web tradicional Sistema de documentos con hipertexto, hipervinculados a través de Internet. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
INFOXICACION ¿Qué es? Se denomina sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad a un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación por computadora tales como el correo electrónico . ¿Quién introdujo este término y en qué año? El término infoxicación se usó por primera vez en 1996, por parte del empresario y consultor de empresas español Alfons Cornella quien otorgó este término para referirse a la sobrecarga de información. ¿Qué problemas ocasiona? el principal problema de la infoxicación es que al estar sometidos a tal cantidad informativa, se produce una “sobrecarga de estímulos” tal, que nos impide reaccionar a estímulos nuevos. A quién se le atribuye la frase: “El problema no es la sobrecarga de información, es que el filtro no funciona La sobrecarga de información es un término acuñado en 1970 por Alvin Toffler , escritor y científico americano cuyos trabajos se centr...
¿Qué es la curación de contenidos? La curación de contenido es el proceso de buscar, organizar, filtrar y agregar valor a la información para posteriormente compartirlo con la audiencia Cinco herramientas para curación de contenidos 1 Alternion. 2 Buffer. 3 Everypost. 4 Evernote. 5 Feedly https://www.scoop.it/topic/geog-by-benjamin-ruescas?curate=true&null
Comentarios
Publicar un comentario